top of page

CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS (ALORA, MALAGA) CON UN BILLAR SAM DE 7 PIES.

Foto del escritor: El Pirata RuralEl Pirata Rural

Actualizado: hace 20 horas

Billar SAM de 7 pies.
Billar SAM de 7 pies.

Billar SAM de 7 pies.
Billar SAM de 7 pies.

CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS (ALORA, MALAGA) CON UN BILLAR SAM DE 7 PIES.


Pues hoy os voy a contar cómo llegó hasta mi casa rural Hacienda Los Olivos (Álora), ésta enooooooooorme billar SAM de 7 pies. Y yo que de billares no entiendo nada de nada 😊. Pero de estética un poco más y pensé, esto, aunque sea para adornar vale la pena 😊.

 

Pues resulta que una huésped de la casa, Gloria, que se alojó con nosotros en mayo de 2024 ,un día me llama y me dice que tiene un billar gigante en su casa y necesita sacarlo de la única habitación donde le cabe, porque quiere reformar el cuarto y hacer 2 cuartos en ese espacio. Me dice que es un billar SAM de 7 pies de hace 30 años y que le falta poco para ser una obra de arte.

 

Yo de primeras pienso, pues mira, una mesa de billar molaría tenerla para mis amados huéspedes, ahora, que sea una obra de arte, ya veremos 😊. Pues me pongo a investigar y resulta que la marca SAM en temas de billar es una referencia mundial y que las de 7 pies hechas hace 30 años son piezas casi de coleccionista y se usan para torneos importantes. Ahora que tengo la mesa de billar en casa os puedo decir que la mesa es gigantesca, de madera maciza, y que pesa 390 kilos (ya sabéis, las cosas antes se hacían a lo bestia y con calidad).

 

Pues vuelvo a hablar con Gloria, y la verdad es que nos entendimos muy rápido, pues ella necesitaba vender y yo quería comprarlo, porque además, el precio que me ofreció era muy apelativo, cosa que le agradezco mucho.

 

Estos billares tienen que ser transportados por empresas especializadas, ya que hay que desmontarlos y montarlos en el destino. Una de las cosas que descubrí es que la pieza que más pesa de un billar es la plancha sobre la que está el tapete de juego, que está hecha de pizarra y pesa como un becerro.

 

La mesa ya está lista y esperándote para que te rías de tu cuñado que se cree un fenómeno o para que le vaciles a tu amigo perico que va de campeón del mundo. Bueno, que está lista para que te lo pases bien y eches un buen rato cuando te hayas cansado del futbolín, del pádel, de la piscina, del campo de futbito, de la diana o de lo que sea.


HISTORIA DEL BILLAR AMERICANO POR ORDEN CRONOLÓGICO.


  • En 1565 surge por primera vez el billar en Norte América, según recoge en sus crónicas Frank G. Menke, un historiador de los deportes. Por su parte, una familia de españoles lo introdujo en St. Augustine, Florida.

  • En 1748, como efeméride recogida en la obra de Mike Shamos, "Una breve historia del noble juego de billar", parece ser que George Washington ganó una partida de billar.

  • El padre fundador del pool, Michael Phelan, nace en Castle Corner, un pueblo del condado irlandés de Kilkenny.

  • Las primeras mesas de pizarra (que se siguen empleando hoy día), surgen por vez primera en 1827. Hasta esa fecha la base del tablero era de madera y también se probó con el mármol, que aunque era más liso, se humedece con el calor mojando el tapete.

  • Hasta 1835, las bandas de las mesas de billar eran de madera, hasta que la India las cambió por otras hechas de goma, que en su momento supusieron toda una revolución en el juego por "rebote espectacular" que permiten.

  • En 1856 se abre en la esquina de Broadway con la 10th Street, Nueva York la que en su momento era la sala de juego de billar más prestigiosa y lujosa del mundo. En esa fecha también se publica la primera edición de la primera revista dedicada al Billar, Billiard Cue.

  • En 1859 tiene lugar la partida de billar con el premio más grande en términos proporcionales. Se enfrentaron Michael Phelan y Jim Seereiter por la absurda cantidad de $15000 de la época.

  • En 1863, Michael Phelan se retira y ofrece la también asombrosa cifra de $10000 a quien descubra un método fiable de fabricar bolas de billar que sustituyan al marfil, que era el material que se usaba hasta entonces. Esta iniciativa contribuyó al desarrollo de las bolas de billar hechas a base de polímeros y plásticos que se emplean hoy en día.

  • En 1865 se introduce una nueva innovación en las bandas, donde la goma es reemplazada por el caucho vulcanizado, y que sigue siendo el material que se emplea actualmente.

  • Ese mismo año, el 7 de septiembre, los finalistas del campeonato del mundo de billar, Louis Fox y John Deery, se enfrentan en el Washington Hall de Rochester, en Nueva York, para dirimir el título. Según rezan las crónicas de Menke, Foz adquirió una ventaja muy importante, hasta que una mosca empezó a molestarle y se posó en la bola blanca, lo que acabó provocando que cometiera una gran pifia que Deery aprovechó para proclamarse campeón. Fox, desesperado por la derrota, salió corriendo de la sala, se tiró del puente al río y acabó muriendo ahogado.

  • En 1869 se utiliza el primer plástico industrial, el celuloide (inventado por John Wesley Hyatt), para fabricar las bolas de billar. Pero el invento no prosperó ya que a veces las bolas explotaban con los impactos.

  • En 1873 nace una leyenda del billar antiguo, Jerome Keohg, que inventó la modalidad del straight pool y se proclamó campeón del mundo hasta en cinco ocasiones.

  • En 1907 se inventa la modalidad bola ocho y se celebra el primer torneo oficial de tres bandas.

  • 1919 marca un antes y un después en la historia de los campeones de billar, pues en ese año Greenleaf ganaría el primer de sus trece campeonatos mundiales.

  • En 1941 Willie Mosconi gana el primero de sus quince títulos mundiales.

  • El primer Congreso de Billar de Estados Unidos se celebró en 1948.

  • En 1953 muere el inventor del straight pool y cinco veces campeón mundial, Jerome Keogh.

  • En 1954, en Ohio, se estableció un récord que permaneció vigente hasta 2019, el de las 526 bolas, establecido por Willie Mosconi, que moriría dos años después de un derrame cerebral.

  • En 1961, la productora 20th Century Fox estrena la película "The Hustler", protagonizada por las superestrellas Jackie Gleason y Paul Newman, lo que impulsó de manera notable el interés del público por el billar.

  • En 1964 se congregaron en el Hotel Commodore de Nueva York jugadores de billar y activistas para recriminar la exclusión del jugador negro afroamericano Cisero Murphy de un torneo patrocinado por la Asociación de Propietarios de Sala de Billar de América.

  • En 1965, Cisero Murphy, en un contexto donde el racismo en Estados Unidos era una auténtica lacra, se adjudica el Torneo World Invitational 14.1. Además ganó el torneo de California en su primera participación.

  • Los agentes federales detienen el torneo de Johnston City en 1972, tras haber la prensa lanzado la noticia de que se estarían realizando apuestas en torno a las partidas de billar.

  • Willie Mosconi y Minnesota Fats disputan el que hasta la fecha fue el partido de pool más visto por televisión en la historia de Estados Unidos. Era el año 1978.

  • En 1984, otra leyenda del billar, Earl Strickland, gana el primero de sus cinco abiertos estadounidenses, hazaña absolutamente histórica.

  • En 1986 se lanza la secuela de The Hustler, protagonizada por la estrella emergente Tom Cruise y el consagrado Paul Newman. La película se llamó en España "El Color del Dinero" y tuvo un notable éxito de taquilla y crítica.

  • En 1995, Allison Fisher gana el primero de sus más de 50 títulos de la Asociación Profesional de Billar de Mujeres.

  • Muere la leyenda Minessota Fats en 1996.

  • En 2019, un 27 de mayo, John Schmidt logra 626 bolas en straight, arrebatándole el récord de 1954 a Willie Mosconi.


NORMAS DEL BILLAR AMERICANO AL 9.


Cuál es la finalidad del juego.


El juego se disputa con nueve bolas numeradas del 1 al 9 y con una bola blanca. En cada tacada, la bola blanca debe hacer impacto en la bola numerada de menor valor de la mesa, aunque las bolas no tienen que ser embocadas siguiendo un orden numérico. El jugador al que le toque jugar, lo seguirá haciendo hasta que falle, haga falta o gane la partida metiendo las nueve bolas de manera consecutiva.

 

Siempre que un jugador falle, su oponente cogerá su turno y retomara el juego donde lo dejó su contrincante. No obstante, después de una falta, el otro jugador puede retomar el juego colocando la bola blanca en cualquier punto de la mesa. Los jugadores no tienen la obligación de nombrar sus golpes. Un match concluye cuando un contendiente haya ganado el número de partidas que se hayan definido.


Como se colocan las bolas.


Las bolas se disponen en forma de triángulo equilátero, con la bola número UNO en el vértice superior del triángulo. La bola NUEVE se coloca en el centro, y todas las demás de manera aleatoria. Quien inicia el juego pondrá la bola blanca en cualquier punto que desee de la zona de saque.


Saque legal:


Las normas relacionadas con el saque son idénticas qué para los demás golpes, con las siguientes excepciones:

a) Quien abre juego debe tocar obligatoriamente, en primer lugar, la bola UNO, embocar una bola o lograr que al menos cuatro bolas toquen banda.

b) Cuando la bola blanca emboca o se cae fuera de la mesa, existe falta, y el oponente podrá iniciar juego con la blanca desde cualquier punto de la mesa.

c) Si al sacar alguna de las bolas numeradas sale de la mesa, existe falta, y el contrincante tiene la blanca en mano. La bola que ha salido expulsada no se repone en la mesa, excepto si es la NUEVE, en cuyo caso se coloca en su sitio.


Secuencia del juego.


Tras el saque, el jugador puede hacer un "push out". El que abre juego seguirá jugando, siempre que el saque sea legal, mientras siga embocando bolas, incurra en falta o gane la partida.

Cuando un jugador cometa falta, el oponente recupera el turno de juego. La partida finaliza cuando la bola número NUEVE se emboque mediante golpe legal o si el árbitro pone fin al juego (forfait) en caso de que se hay incurrido en una infracción grave.


Push out:


Justo tras el saque, el que abra juego puede efectuar un "push out" para mover la bola blanca con vistas en el siguiente golpe.

En el push out no hace falta lanzar la bola blanca a banda o impactar en una bola numerada. Se aplican las demás reglas. El jugador tiene que anunciar que va a realizar un "push out" antes de realizar el golpe, en caso contrario el golpe se considerará convencional. Las bolas embocadas durante un push out siguen así, menos la NUEVE, que se recoloca en el punto de colocación. Efectuado un push out válido, el oponente podrá decidir si juega la blanca desde su nueva posición o reponer su turno al jugador que realizó el push out. Si se cumplen todas las normas (menos la 8 y la 9), no existirá falta.

 El push out no se puede efectuar si quien abre juego emboca la bola blanca.


Faltas:


Siempre que hay una falta, el jugador que la comete cede su turno a su adversario y ninguna bola embocada vuelve a la mesa, salvo que se emboque ilegalmente la NUEVE en cuyo caso se repone en el punto de colocación. Si se cometen varias faltas en su solo impacto contará como una sola infracción.


Golpe defectuoso:


Existe falta siempre que la bola blanca impacte en una bola que no sea la más baja numerada de la mesa.


Una banda después del golpe:


Tras el impacto de la bola blanca con la numerada más baja, y no existe embocadura, existe falta si la blanca o cualquier otra bola no tocan banda.


Blanca en mano:


El jugador que tiene la bola blanca en mano la puede ubicar donde le plazca siempre que no esté en contacto con otra bola. El jugador puede reajustar la posición de la blanca antes de que efectúe el golpe.


Bolas lanzadas  fuera de la mesa:


Se considera que una bola se lanza fuera de la mesa cuando ésta se detenga en un lugar diferente de la superficie de juego. En este caso hay una falta y la bola no volverá a la mesa (a excepción de la NUEVE). El oponente sigue el juego con la blanca en mano.


Saltos y massés:


Existe falta siempre que un jugador intente evitar una bola que le moleste empleando un salto, un desviado o massé, y la bola obstáculo se mueva (sin perjuicio de que la bola se haya movido debido a la mano, el taco o caballete del jugador).


Tres faltas consecutivas:


El jugador que incurra en tres faltas seguidas, pierde la partida. Cuando cometa la segunda falta, el árbitro deberá avisarlo.


Fin de la partida:


El juego finaliza cuando la bola NUEVE se emboque de manera legal o algún jugador incurra en tres faltas consecutivas.


CASA RURAL (ALORA, MALAGA) CON UN BILLAR SAM DE 7 PIES. Bueno, y hasta aquí la tabarra de hoy 😊. Recordar que no hay nada que más ilusión me haga que os hospedeis en mi Hacienda por que os voy a tratar mejor que a los reyes. ❤️ Gracias por leerme y hasta pronto.


 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rated 5 out of 5 stars.

Lo próximo sera una mesa de ping-pong. No se ni donde ponerla 😂

Like
bottom of page