PALACIO DE LOS CONDES DE CORBOS
Este edificio solariego data del siglo XVI, encontrándose en el presente en muy buen estado de conservación.
Su construcción se destinó como morada del sexto Conde de los Corbos, Don Isidro Mesía de Vargas y Cañas. Y allí residieron todos sus descendientes, hasta 1880, año en el que falleció el último de los Padillas vinculados al pueblo.
A fecha de hoy es posible visitar la casa y todas sus dependencias y contemplar la decoración y distribución de los enseres tales y como los dejó el último Conde.
El proyecto de la casa es obra de Lorenzo de Padilla y Eslava, Arcediano de Ronda y fundador de Nescania, a lo largo del siglo XVI. Obtuvo la licencia para levantar la Iglesia, la actualmente llamada San Lorenzo Mártir. Una vez que finalizó el templo y sus sucesivas ampliaciones, construyó el Palacio, adosado a Iglesia, y desde el cual se podía oír misa. El Palacio quedó totalmente terminado en 1624.
El Palacio fue concebido como residencia temporal, y como domicilio "fiscal" donde el señor jurisdiccional cobraba sus rentas. La planta baja está construida con arcos cintados para soportar la planta superior. Disponía asimismo de graneros y almacenes en la planta baja, y en la alta se encontraba la vivienda en sí misma, a la cual se accedía desde la plaza hoy llamada Redondón, que en sus tiempos fue la primera plaza del pueblo.
La primera planta ha sido objeto de sucesivas remodelaciones, siendo la más reseñable la eliminación de las 2 tribunas que daban acceso directo a la Iglesia, lo que permitía oír misa desde el interior de la vivienda. En la década de los 40 del siglo XX se derribaron las 2 torres del Palacio, siendo reconstruida una de ellas en 1946 sin que en nada preservara la esencia de la original.


INFO ÚTIL DEL PALACIO DE LOS CORBOS DEL VALLE DE ABDALAJÍS.
-
Dirección: C. Pio XII, 1, 29240 Valle de Abdalajís, Málaga.
-
Ubicación: Redondón del Palacio, debajo de la calle Damas.
-
Horario de visita: Todos los días de 08:00h a 18:00h.
-
Contacto: 663 22 85 68.
-
Reseñas: 4,6* sobre 33 en Google.
-
A 20 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
-
A 2 minutitos de aquí tienes un restaurante donde se come muy bien llamado Los Atanores.
COMO LLEGAR AL PALACIO DE LOS CONDES DE CORBOS
HISTORIA DE LOS CONDES DE CORBOS
UN LINAJE DE 1758 HASTA LA ACTUALIDAD.
El primer conde de los Corbos fue Baltasar Mesía de Vargas y Portocarrero, nacido el 20 de mayo de 1758.
Se casó con Francisca de Cañas Chacón Castilla-Portugal y Narváez, VII señora del Valle Abdalajís. Francisca fue a su vez hija del Apóstol Andres de Cañas y de María Chacón y Padilla. Tuvieron un único vástago, Pedro Mesia de Vargas y Cañas Portocarrero (falleció en 1800), y fue el VIII señor del Valle de Abdalajís. A su vez contrajo nupcias con Antonia Pacheco Portocarrero y Córdoba, hija de los III de los marqueses de la Torre de las Sirgadas. Este matrimonio no tuvo hijos, por lo que le sucedió su hermano Manuel Mesía de Vargas y Cañas Portocarrero (muerto en 1817), III conde de los Corbos, y que igualmente falleció sin tener hijos, por lo que nuevamente le sucedió su hermano Baltasar Jose Mesia de Vargas y Cañas, nacido en Madrid en 1743, y murió el 19 de marzo de 1820), siendo el IV conde los Corbos y IX y último señor del Valle de Abdalajís.
El último señor de Abdalajis contrajo matrimonio con Mónica de Pifarry Tosal, y tuvieron un hijo, Isidro Mesia de Vargas y Pifarry, que falleció el 31 de julio de 1880, siendo el V Conde de los Corbos. Desposó en 1836 a Pilar Martinez de Mujica (fallecida en 1864), y en segundas nupcias hizo lo propio con Josefa Perret Colomo Sennant Perez (muerta en 1888), condesa de Torre Cuella. Este matrimonio no tuvo hijos, por lo que les sucedió el descendiente de Josefa de Vargas, hija del primer conde de los Corbos, e hijo a su vez de Jose de Arce y Colon y de Maria de las Mercedes Aponte Ortega.
El VI conde de los Corbos fue Garcia Ramon de Arce y Aponte (1844-1897), a la sazón IX marques de Torre Orgaz, VIII Marques de Camarena la Vieja y VII conde de Encinas. Como protegidos suyos tuvo a los Perez Floridos, familia de la beata Petra de San Jose, fundadora de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña. Garcia Ramón intervino, por motivos de rivalidad política, en la ruptura amorosa entre la beata y su prometido, Paco Mir. Existe una película sobre la vida de la beata, dirigida por Pablo Moreno.
Aunque no contrajo matrimonio, sí tuvo mucha descendencia legítima, sucediendole su primo hermano Gonzalo de Carvajal y Arce (1844-1905), VII conde de los Corbos, IX marqués de Camarena la Vieja y señor de la Casa de Ovando. Se casó el 14 de abril de 1873 con Justa Pastora Montenegro y Sáenz de Laguna. Tuvieron una hija, su sucesora, Maria Justa de Carvajal y Lopez Montenegro (1887-1951), que fue la VIII condesa de Corbos. Contrajo matrimonio con Gonzalo Marquez de la Plata y Carvajal ( 1919-2000), IX conde de los Corbos y XI marqués de Camarena la Vieja. Se casó el 21 de junio de 1943 con Maria Dolores Narvaez y Coello de Portugal (1923-1989), hija de Luis Maria Narvaez y Ulloa y Margarita Coello de Portugal y Bermudez de Castro. Su título de conde se lo transmitió a su hijo, Gonzalo Marquez de la Plata y Narvaez (1945-1990) en 1972. Contrajo a su vez matrimonio con Pilar Dolz de Espejo y Arróspide. Les sucedió Gonzalo Márquez de la Plata y Dolz de Espejo, XI conde de los Corbos y XII marqués de Camarena la Vieja, en sucesión a su abuelo paterno.




COSAS QUE HACER Y VER EN EL VALLE DE ABDALAJÍS










SITIOS DE INTERÉS CERCA DEL PALACIO DE LOS CORBOS





PUEBLOS DE INTERÉS CERCA DEL PALACIO





DONDE COMER EN EL VALLE DE ABDALAJÍS

Donde dormir cerca del Palacio de los Corbos.
-
HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 11 minutos del centro de Álora.
-
Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.
-
Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).
-
Acceso por carretera asfaltada.
-
Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 2 barbacoas.
-
Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.
-
Cocina 100% equipada.
-
No tiene vecinos.
-
Vistas a la montaña.
-
Aceptan 2 mascotas.
-
Aparcamiento. Gratuíto. 9 vehículos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PALACIO DE LOS CORBOS
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.