top of page

IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

En la segunda mitad del siglo XVIII llegaron a Antequera los Padres Hospitalarios, fecha en la que dan comienzo las obras del templo que lleva su nombre y que se desarrollarán hasta finales del siglo XVIII.

Es otro de los numerosos ejemplos arquitectónicos de las postrimerías del s. XVII (concretamente 1696), diseñado y dirigido por Melchor de Aguirre. El edificio fue bendecido como templo en 1716, siendo que el hospital y convento se finalizaron a finales del siglo XVIII. La fachada se muestra sencilla, que contrasta con un interior barroco muy recargado. Tiene un patio central, galerías y crujías alrededor, mientras que su ordenación en dos alturas es muy similar al de tantos otras construcciones de similar uso distribuidos por toda la zona.

Lo que se ve desde fuera destaca por su gran simplicidad. Se alzó empleando piedra arenisca obtenida de las ruinas romanas de Singilia Barba, excepción hecha del pórtico, que se construyó en piedra caliza roja procedente del Torcal de Antequera.

En su interior, el templo está ornamentado con una abundante cantidad de yeso blanco que constituye una auténtica joya del barroco andaluz. La sencilla planta de cruz latina está cubierta casi en su totalidad por bóvedas y paredes recubiertas de estuco ondulado donde dominan los motivos vegetales, ángeles y una gran diversidad de motivos relacionados con la fauna, reales algunas y otros de tipo alegórico.

La hornacina central del retablo principal del templo, que se atribuye a Jose Francisco Guerrero, alberga una delicada y deliciosa talla de la Inmaculada.

En lo que atañe a lo pictórico, lo más reseñable es la gran colección de obras artísticas que ornamentan la iglesia y la sacristía, y que consiste en una fusión llamativa de yeserías y pinturas dedicadas sobre todo a la vida de San Juan de Dios.

Aún se mantienen elementos originales del hospital, tales como el patio central con forma irregular, del siglo XVIII, aun cuando ha sido renovado más adelante, y el estilo "imperial" de la escalera.

Todo el exterior del hospital fue recuperado en 1896, recobrando su diseño original.

HORARIO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

  • Martes a sábado, de 10:00h a 14:00 h. y de 16:00h a 18:00h.

  • Domingo, de 9:30h a 14:30h.

  • Julio y agosto, el horario de tarde es de 18:00h a 20:00h.

  • Cierra el lunes.

PRECIO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

  • Visita con audioguía: 1€

DIRECCION DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

  • Calle Infante Don Fernando, 67, 29200. Antequera.

COMO LLEGAR A LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA

SITIOS DE INTERES CERCA DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

DONDE COMER EN ANTEQUERA

Donde dormir cerca de la Iglesia de San Juan de Dios.

  • HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 11 minutos del centro de Álora.

  • Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.

  • Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).

  • Acceso por carretera asfaltada.

  • Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 2 barbacoas.

  • Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.

  • Cocina 100% equipada.

  • No tiene vecinos.

  • Vistas a la montaña.

  • Aceptan 2 mascotas.

  • Aparcamiento. Gratuíto. 9 vehículos.

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE ANTEQUERA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page